Bestiario Grotesco de los Videojuegos
Bestiario Grotesco de los Videojuegos
-Libro en castellano
¡Crees que conoces a los peores enemigos de los videojuegos? Este libro te demostrará lo contrario.
Inspirado en los libros ilustrados del medievo, Bestiario Grotesco de los Videojuegos es una enciclopedia de las criaturas más bizarras, desagradables y espectaculares de esta potente industria. Desde los limitados ordenadores como Spectrum o Amiga, hasta las increíbles videoconsolas modernas como PlayStation 5 o Nintendo Switch, las batallas contra los jefes finales son los momentos más desafiantes y catárticos de casi cualquier videojuego.
Samuel Barranco (vocalista de Def Con Dos y XpresidentX) nos presenta, con un tono informal pero lleno de pasión, los imponentes diseños de cerca de 200 criaturas demenciales, así como sus sucesivas reapariciones y versiones. Entre ellas encontrarás rostros familiares como el Dobkeratops de R-Type o el Cyberdemon de Doom, pero también conocerás seres mucho menos conocidos, producto de la calenturienta imaginación de grafistas y diseñadores a lo largo de más de 40 años, gracias a los cuales descubrirás extraños videojuegos que de otra forma quizás nunca hubieras conocido.
Pero aún más delirantes que el aspecto de estos engendros son sus singulares historias, que van desde invasiones alienígenas interdimensionales a través de vacíos cósmicos, hasta ambiciosos experimentos cibernéticos o atómicos para dominar el mundo.
Prepárate para sumergirte en la parte más bizarra y grotesca de los videojuegos.
CLAVES DEL LIBRO:
- 288 páginas dedicadas documentando casi 200 monstruos y engendros grotescos aparecidos en videojuegos desde los tiempos de los salones recreativos y las consolas de 8 bits hasta la actualidad.
- Bestias y enemigos analizados al detalle: en qué juegos aparecen, su evolución, inspiración, apariencia e historia.
- Más de 650 imágenes a todo color para acompañar e ilustrar a cada engendro.
- Incluye secciones especiales dedicadas a épocas o videojuegos concretos (8 y 16 bits, arcades, generaciones actuales…).